viernes, 20 de mayo de 2011

Liderazgo Comunitario

  
      El liderazgo facilitador de procesos comunitarios exige reconocer la realidad  en la que estamos inmersos y asumir el desafío de cambiarla o mejorarla, con la firme convicción de que ello es posible, si asumimos riesgos y no permanecemos pasivos esperando que las condiciones existentes cambien.

          Es un liderazgo que de acuerdo a lo planteado por Castilli y Quintero (2004):

…busca devolverle a la comunidad la esperanza y la confianza en su poder para construir mejores condiciones de vida, movilizarla en la búsqueda de oportunidades que la hagan avanzar progresivamente, para que actúe y haga que las cosas sucedan y retarla a experimentar mejores formas de hacer las cosas aprendiendo de los obstáculos y errores del hacer. (p. 74)

En este sentido, el proceso de liderazgo facilitador de procesos comunitarios se sustenta en por  lo menos seis orientaciones claves:

1.  Crear el sueño y construir la visión colectiva.

2. Concientización y desmitificación

3. Conformar equipo.

4. Empoderar.

5. Ser creíble y predicar con el ejemplo

6. Celebrar los logros y aprender de los errores.

Cuando hablamos de un liderazgo facilitador de procesos comunitarios estamos haciendo referencia a un liderazgo capaz de ayudar a animar, conducir, estimular, orientar y coordinar tareas de acción colectiva y participativa, de manera eficaz, eficiente y agradable, con el fin de propiciar procesos de planificación y desarrollo humano, social, comunitario y/u organizacional con el aporte y participación responsable de todos.

En este sentido, el liderazgo facilitador de procesos comunitarios  puede ser visto como un dinamizador o catalizador de tareas colectivas que permite o  hace más fácil o fluida la construcción colectiva de diagnósticos, los que a su vez hacen posible planear y actuar consensuadamente, con plena satisfacción de que se participa en un proceso democrático, claro y digno de toma de decisiones sobre lo público o lo comunitario.

Adicionalmente, entre los principios rectores de la facilitación de procesos comunitarios Castilli y Quintero (2004) destacan  los siguientes:

-     Participación democrática plena: cada persona tiene oportunidad de participar sin discriminación y es animada a aportar sus puntos de vista.

-     El facilitador debe estar abierto a las necesidades del grupo y a los cambios que ocurran durante el proceso.

-     Responsabilidad compartida: en el desarrollo de un encuentro comunitario todos los participantes mantienen una cuota de responsabilidad; el facilitador se encarga de conducir el proceso de diálogo que permitirá alcanzar los objetivos previstos por el propio grupo, mientras que los participantes son corresponsables de lo que allí ocurra con sus aportes y la sinergia que generen entre ellos.

-     Colaboración y comprensión mutua: los participantes y el facilitador trabajan cooperativamente para lograr objetivos comunes, reconociendo la legitimidad de las necesidades y aspiraciones de los otros

-     Honestidad: el facilitador y los participantes reconocen los propios valores, sentimientos, preocupaciones, limitaciones y prioridades.

-     Equidad: Cada participante tiene algo que aportar, ya que cada quien tiene una parte de la verdad, y es la diversidad de las voces la que permite llegar a soluciones incluyentes y realistas.

-     Imparcialidad: Para incrementar la efectividad y eficiencia de la toma de decisiones y la resolución de problemas de la comunidad, el facilitador debe mantener una posición neutral, que atienda a las diversas posiciones y opiniones por igual. El proceso de apoyo por parte del facilitador debe ser imparcial.

            En consecuencia, el tema de liderazgo despierta cada día más interés, particularmente en quienes deben asumir posiciones que demandan guiar a otros, en el camino hacia la construcción del Estado que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

            Abordar el tema no resulta fácil si tomamos en cuenta que la literatura sobre liderazgo está llena de múltiples enfoques y de recetas acerca de «cómo usar el poder», lo cual en ocasiones es empleado como sinónimo de «cómo liderar», soslayando el hecho de que el concepto mismo de liderazgo tiene fuertes cargas ideológicas y éticas que deben ser develadas para hacer un uso responsable y consciente de ese liderar.

Si deseas ver la presentación de este artículo, visita el siguiente link: http://www.slideshare.net/rosilfer/lider-comunitario

Amigo (a) Lector (a): Cita los artículos publicados en este blog según la norma APA, de la siguiente manera:

Silva, R. (2011). Liderazgo Comunitario. (Disponible en: http://desarrollosocialcomunitario.blogspot.com/ . Consultado en (Mes y Año).

1 comentario:

  1. Proyecto Social
    Se define Proyecto Social, al servicio o beneficio que se le presta a un grupo de personas de la sociedad: Actualmente en Venezuela estos proyectos están dirigidos en su mayoría a las comunidades de los diferentes municipios del país, y normalmente sus costos de inversión son asumidos por otro grupo de la colectividad bien sea público o privado.
    Usualmente, este tipo de proyecto, tiene que ver con los programas emprendido por el gobierno nacional, que busca la forma para que mejore los extractos más pobres de la población, al ser los que más necesitan de ayuda en todos los aspectos como por ejemplo, en el sector salud, educación, alimentación, servicios público, seguridad, recreación, deporte, entre otros.
    En varios países los proyectos sociales han tenido mucho éxito pero en otros se han convertido en focos de corrupción. En nuestro país vemos este tipo de investigación emprendido por los mismos ciudadanos que habitan en un lugar determinado, en pro de un objetivo específico, encaminado a buscar una mejor calidad de vida de ellos. Ejemplo de esto lo observamos cuando las personas que integran la comunidad deciden dar apoyo, colaborando con la mano de obra, para realizar labores de reparación de aceras, centros educativos, casas de vecinos, canchas deportivas y hasta puente por encontrarse interrumpido el paso de un lugar a otro.
    En otro orden de ideas, encontramos en las Instituciones de Educación superior, a estudiantes realizando Proyectos Sociales, mediante la incorporación de la asignatura “Servicio Comunitario”, en la carrera. Esta modalidad tiene su justificación, por ser una oportunidad de aprendizaje para que todos estos participantes puedan compartir sus conocimientos con la comunidad y dentro de esta nueva experiencia de aprendizaje, tanto la comunidad como el propio estudiante, se benefician y aprenden entre sí. De allí que, los estudiantes se alimentan de la información constante que se encuentra en estos lugares ya sea para aclarar dudas, ayudar, orientar y para solventar problemas que estén a su alcance. De esta forma la comunidad o sociedad será favorecida por la solución del mismo.
    Se puede concluir que los Proyectos Sociales, tienen como objetivo general la integración de las organizaciones, promocionando y desarrollando actividades individuales y colectivas de los ciudadanos, grupos y comunidades, mediante acciones que construyan y fortalezcan la cultura participativa, destinadas al desarrollo, mejoramiento y adecuado aprovechamiento de las capacidades de los ciudadanos y ciudadanas, propiciando en ellos una conciencia solidaria y, haciéndose partícipes tanto del estudio y análisis de la realidad social, como de las propuestas para la solución de sus problemas y así contribuir a mejorar la calidad de vida, en el marco del ejercicio de la democracia revolucionaria.
    Realizado por Gladys Navarro
    CI: V- 7.83.765

    ResponderEliminar